SODECA muestra a los colegiados de ingenierosVA las claves para diseñar sistemas de ventilación en viviendas

SODECA muestra a los colegiados de ingenierosVA las claves para diseñar sistemas de ventilación en viviendas

Conocer los principios clave de diseño para sistemas de ventilación es esencial para asegurar el cumplimiento normativo en la construcción de viviendas y promover la eficiencia energética y la sostenibilidad. Un grupo de colegiados de ingenierosVA han podido ampliar sus conocimientos en esta materia a través de una enriquecedora jornada técnica celebrada en la sede colegial este martes 28 de mayo.

Carlos Martínez, responsable de Formación y Transferencia del Conocimiento de SODECA, ha sido el encargado de impartir la jornada, en la que los asistentes han aprendido a diseñar sistemas de ventilación para viviendas que cumplan con la normativa vigente en materia de eficiencia energética y calidad del aire (CTE DB-HE y DB-HS).

La jornada ha comenzado con una presentación sobre la relevancia de los sistemas de ventilación en la edificación moderna. En ella, se ha destacado la importancia de estos sistemas para mantener una buena calidad del aire en los espacios interiores, reduciendo los impactos ambientales y optimizando el consumo energético. A continuación, Carlos Martínez ha expuesto detalladamente cuáles son las soluciones de Ventilación Mecánica Controlada (VMC) para viviendas, poniendo especial énfasis en los sistemas de doble flujo con recuperación de calor. En este punto, los colegiados han comprobado cómo funcionan los recuperadores de calor y han conocido los factores que determinan su eficiencia energética, además de los tipos de instalaciones que pueden implementarse: individual, colectiva y descentralizada.

SODECA muestra a los colegiados de ingenierosVA las claves para diseñar sistemas de ventilación en viviendas

Normativa de referencia

Durante la formación también se ha profundizado en la normativa de referencia para el cálculo de sistemas de ventilación en viviendas, con una atención especial al Código Técnico de la Edificación (CTE), incluyendo el Documento Básico de Ahorro de Energía (DB-HE0) y el Documento Básico de Salubridad (DB-HS3 y DB-HS6). Además, se han abordado otras normativas relevantes, como el Real Decreto 235/2013 sobre Certificado Energético de los Edificios, los Certificados de Ahorro Energético (CAEs) y la certificación Passivhaus, proporcionando una visión completa y detallada de los requisitos legales que rigen este campo.

Por último, para cerrar la parte técnica, se han presentado casos prácticos que ilustran ejemplos de diseño de sistemas de ventilación de simple y doble flujo con recuperación de calor. Los asistentes han podido ver cómo estos diseños cumplen con los estrictos requisitos del CTE y obtener valiosos consejos sobre instalación y mantenimiento. Además, se han llevado a cabo ejercicios prácticos de diseño de soluciones de ventilación para la mitigación de radón y sistemas de ventilación de doble flujo con recuperación de calor bajo el estándar Passivhaus.

La jornada ha concluido con una sesión de networking, en el que los participantes han intercambiado experiencias y contactos en un ambiente distendido, además de disfrutar de un ágape que ha facilitado las conversaciones y ha servido para continuar fortaleciendo la comunidad de ingenierosVA.