ingenierosVA consigue garantizar los derechos de los graduados e ingenieros técnicos industriales como profesores asociados universitarios

Este caso de éxito tiene su origen en un colegiado de ingenierosVA, que ha optado a una plaza en la convocatoria de selección de plazas de profesor asociado para un Departamento de la Uva, y se ha encontrado con unos criterios de valoración específicos en los que se discriminaba su titulación.

En los procesos de selección para Profesor Asociado universitario se evalúan objetivamente los conocimientos y competencias de los candidatos: su actividad profesional, titulaciones académicas, actividad docente, experiencia como tutor, etc.

Se trata de garantizar que los procesos selectivos no puedan establecer diferencias entre los participantes que carezcan de una justificación objetiva y razonable y que no sean desproporcionadas, que los requisitos de acceso y criterios de selección se dispongan en términos generales y abstractos, y, además, que se encuentren referidos a los principios de mérito y capacidad.

Un colegiado de ingenierosVA, que ha optado a una plaza en la convocatoria de selección de plazas de profesor asociado para un Departamento de la Uva, se ha encontrado con unos criterios de valoración específicos en los que se discriminaba su titulación.

En el proceso de selección se aplicaban unos criterios de valoración específicos que entraban en una disquisición entre titulaciones por los que un título de grado se valoraba con 10 puntos y un máster universitario adicional relacionado con el perfil solicitado se valoraba con 2 puntos. Es decir: un grado en ingeniería industrial más un máster en ingeniería de la rama industrial sumaban 12 puntos.

Sin embargo, los Criterios valoraban el Máster en Ingeniería Industrial o Título de Ingeniero en la rama Industrial con 20 puntos, 8 puntos más de los correctos. Es decir, de manera solapada se sobrevaloraba un máster concreto (máster en ingeniería industrial), un máster generalista que además no aporta un valor diferencial de conocimiento respecto a otros másteres universitarios más relacionados con el perfil solicitado.

Por otro lado, los títulos de Grado en Ingeniería Industrial o Título de Ingeniero Técnico en la rama Industrial, se valoraban en la misma categoría como si fueran un mismo título. Una confusión que llevaba a que a las personas que tienen los dos títulos solo se les valorara uno.

El Colegio, a través de su Asesoría Jurídica, actuó en defensa del compañero de ingenierosVA (y por extensión en beneficio de la profesión), al entenderse que el Departamento de la UVA le estaba discriminando y no nos quedó otro remedio que acudir a instancias Judiciales en aras de hacer valer los legítimos derechos e intereses sobre el particular, obteniendo una Sentencia del Juzgado de lo Contencioso Administrativo de Valladolid en la que teniendo presente que el Colegiado ostentaba un Nivel 3 del MECES, debía ser tratado de forma igualitaria al Ingeniero (refiriéndose al Ingeniero Industrial) indicándose asimismo que debía valorarse también el poseer otros títulos oficiales relacionados con la materia, tal y como se solicitaba.

Tras la firmeza de la sentencia finalmente se ha ejecutado la misma, de manera que se han retrotraído las actuaciones y al colegiado se le ha adjudicado la plaza.

Por otro lado, en el nuevo concurso ha obtenido recientemente la plaza de asociado con carácter indefinido, gracias al nuevo criterio de valoración en ejecución de la sentencia.

Nuestro compañero valora el proceso en el que ha intervenido la Asesoría Jurídica de ingenierosVA:

– ¿Qué ha supuesto esta sentencia para tu trayectoria como profesor asociado en la UVA?

Esta sentencia ha supuesto que el Tribunal Calificador de la convocatoria de la plaza de profesor asociado que me presenté, modifique los criterios de valoración específicos que había publicado y me asignaran la puntuación máxima en el apartado de méritos referente a la titulación. Ello ha supuesto que en la última convocatoria publicada haya obtenido una plaza con carácter indefinido como profesor asociado en la UVA. Si no hubiese estado colegiado seguramente no hubiese reclamado.

– ¿Qué sugieres a los ITIs o graduados que vean perjudicados sus derechos profesionales?

Les sugiero que estén colegiados ya que el Colegio de Graduados en Ingeniería de la rama Industrial va a defender nuestros intereses profesionales de forma gratuita, y nos da una asistencia jurídica muy buena. En cualquier momento puedes necesitarlo, como mi caso, y es de gran ayuda tener un respaldo y apoyo de grandes profesionales.