El colegiado Xabier Martín Lizarazu analiza en COPE el presente y el futuro de la automoción

El colegiado Xabier Martín Lizarazu analiza en COPE el presente y el futuro de la automoción

La prohibición por parte de la Unión Europea de vender vehículos diésel y gasolina a partir del año 2035 ha provocado una situación de cierta incertidumbre en el sector de la automoción. Esta medida, que pretende conseguir la neutralidad climática en el sector del transporte para 2050, implica que, en poco más de diez años, todos los coches nuevos que salgan al mercado no podrán emitir nada de CO2.

Para analizar el futuro del sector, el programa Herrera en COPE en Valladolid ha entrevistado al colegiado de ingenierosVA Xabier Martín Lizarazu, experto en compraventa de vehículos como gerente de Automóviles Gabilondo. Para el responsable de esta empresa vallisoletana de más de 30 años de trayectoria, si la normativa europea se mantiene tal y como está planteada, serán las marcas de origen chino las que controlen el mercado en el futuro, que estará lógicamente limitado a vehículos eléctricos. A pesar de ello, considera que los fabricantes europeos tendrán una “oportunidad” en el caso de que esta normativa “se modifique o se suavice”.

Lo que sí que parece evidente y así lo cree también nuestro colegiado, es que el precio del vehículo eléctrico “tendrá que bajar” en los siguientes años, porque “un coche superior a 40.000 euros tiene pocos clientes potenciales hoy en día”. Continuando con la situación actual, Xabier Martín Lizarazu ha puesto en valor la diversidad de opciones de las que disponemos en pleno año 2024, con la posibilidad de elegir entre vehículos diésel, gasolina, híbridos, híbridos enchufables o eléctricos a la hora de comprar un coche nuevo o de ocasión. “Hoy en día hay un coche para cada persona; la elección de uno u otro dependerá de las circunstancias de cada uno”, ha resumido.

El envejecido parque automovilístico español

Pero, a pesar de las grandes posibilidades que ofrece en la actualidad la industria de la automoción, el parque automovilístico español está muy envejecido, con una media de antigüedad de 14 años. De hecho, como ha reconocido el responsable de Automóviles Gabilondo, “más de la mitad de los coches que se están vendiendo ahora mismo tienen más de 10 años”. Por eso, cree necesario que se vendan más vehículos nuevos, con el fin de que “haya más retorno de vehículos usados y el parque automovilístico español rejuvenezca”.

Dale al play y escucha la entrevista completa: