22 Abr
La planificación es un aspecto clave a la hora de emprender un viaje de larga distancia, especialmente si se realiza en un vehículo eléctrico. Así lo ha puesto de manifiesto Javier Barbero, vocal de la Junta de Gobierno de ingenierosVA y responsable de negocio de Iberdrola | bp pulse, en un reportaje emitido por el informativo de TVE en Castilla y León.
Barbero ha enfatizado que, aunque la infraestructura de recarga en España ha avanzado significativamente, la clave para un viaje exitoso en coche eléctrico radica en la preparación previa. «Los usuarios de coche eléctrico deben salir con plena autonomía desde su domicilio o donde tengan establecido su cargador base y, a lo largo del viaje, planificar la recarga ultrarrápida», ha recomendado Barbero durante su intervención.
Para facilitar esta planificación, existen actualmente muchas aplicaciones que permiten encontrar estos puntos de recarga rápida durante el trayecto. Estas aplicaciones son esenciales para garantizar que los usuarios puedan recargar sus vehículos de manera eficiente y sin contratiempos.
La carga más eficiente en este tipo de puntos es de entre el 20 y el 80% y tarda alrededor de los 20 minutos, un tiempo que los usuarios de vehículos eléctricos pueden aprovechar para descansar y reponer fuerzas antes de continuar el viaje. Es importante también tener en cuenta la climatología, un factor que también es común a los vehículos tradicionales, aunque, como indica Javier Barbero, en el caso de los vehículos eléctricos toma mayor relevancia por esa necesidad mayor de planificación.
Más de 40.000 puntos de recarga públicos en España
A finales de 2024, España contaba con 40.438 puntos de recarga de acceso público operativos, un aumento significativo con respecto a los 30.350 con los que contaba el año anterior. De todos ellos, 26.375 son de carga lenta, 9.158 son rápidos y 4.905 son ultrarrápidos. Sin embargo, se estima que aproximadamente el 22,8% de la infraestructura instalada no está operativa, lo que indica la necesidad de agilizar los trámites para su puesta en funcionamiento.
En cuanto al parque de vehículos eléctricos, en 2024 se matricularon en España un total de 125.185 vehículos electrificados, un 1,9% más con respecto al año anterior. A pesar de este aumento, las ventas de electrificados representaron solamente el 11,4% del mercado, 6 décimas por debajo del registro del año anterior.
Este crecimiento, aunque positivo, evidencia la necesidad de continuar impulsando tanto la infraestructura de recarga como las políticas de apoyo a la adquisición de vehículos eléctricos para alcanzar los objetivos de descarbonización establecidos por el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) y la normativa europea.